Decía Daniel Sada que la verdadera potencia de la literatura fantástica procede de los intersticios de la realidad, de esas bisagras por las...


Decía Daniel Sada que la verdadera potencia de la literatura fantástica procede de los intersticios de la realidad, de esas bisagras por las que la imaginación se filtra como posibilidad cotidiana. En este libro, Omar Nieto muestra que los polos de lo real y lo imaginario pueden invertirse, y que los monstruos literarios de John Polidori, Monk Lewis, Lord Byron y Mary Shelley pueden tramar el asesinato de sus creadores, que un joven convalesciente imagine dinosaurios en la ventana, que el fiel asistente de Drácula, Renfield, pueda estar recluido en un siquiátrico, o que los cómicos de los años 30 adapten libros fantásticos en sus carpas. En este volumen, que también diluye los límites entre el minirrelato y el cuento de largo aliento, un ángel de la muerte trae un mensaje de amor y horror, es posible el embarazo de un hombre amante de la ópera, un armero salva a su hijo con un artilugio de guerra, o las mujeres del futuro crean en su totalidad una ciudad femenina. Para Omar Nieto, la imaginación proviene del ensanchamiento de lo real. ¿Qué es la literatura sino la capacidad de poblar la realidad de lo que imaginamos? Eso parece decirnos este libro, ganador del VI Premio Internacional Bitácora de Vuelos 2023.

EL AUTOR


OMAR NIETO. Maestro y candidato a doctor en Letras por la UNAM. Es autor de El juego secreto de Moctezuma. O de cómo los españoles perdieron la guerra contra los aztecas (Harper Collins, 2021), Fisiología del olvido (FOEM, 2018), Teoría general de lo fantástico (UACM, 2015) y Las mujeres matan mejor (Joaquín Mortiz, 2013/ Booket, 2021). Ha ganado el Premio Nacional de Ensayo Literario Guillermo Rousset Banda, la Mención Honorífica en el Certamen Internacional de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, y fue finalista del Premio Letras Nuevas de Novela Planeta-Sanborns. Ha sido profesor de la Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Universidad del Claustro de Sor Juana, Tec de Monterrey y UVM, así como de la Escuela Mexicana de Escritores y la Escuela de Escritura Puebla. Ha sido antologado en Alemania, Austria, México y Estados Unidos. En 2023 resultó ganador del VI Premio Internacional Bitácora de Vuelos en la categoría de cuento.

VI Premio Internacional Bitácora de vuelos 2022, género Cuento

PREVENTA DIRECTA CON LA EDITORIAL PARA LIBRO IMPRESO

(Para el llenado del formulario necesitas una cuenta Gmail)


Una mujer borda un patrón imposible de 24000 puntadas. Una mujer estrena la membresía de un gimnasio. Una mujer analiza con microscopio sus ...


Una mujer borda un patrón imposible de 24000 puntadas. Una mujer estrena la membresía de un gimnasio. Una mujer analiza con microscopio sus obsesiones. Una mujer vive el quiebre de su vida. Cuatro voces. Cuatro mujeres. Cuatro tiempos. Cuatro obsesiones. Un bordado que es metáfora. Una metáfora que se borda a diario. Un diario que se borda en metáforas. Una voz que se desnuda para vestirse de sí misma. Mitomanía e imaginación para reinventar la existencia. La ceniza del tiempo convierte en narración la vida y todos somos personajes de esta novela. Así la vida: así bordar.

LA AUTORA


LORENA SANMILLÁN es Arquitecta por la UANL. Ha cursado el Diplomado en creación literaria por el INBAL. Tiene una Maestría en Psicoterapia por INTEGRO y es Trofóloga por el INAT. Desde 2012 imparte talleres de Escritura creativa, Autobiografía, Escritoterapia, Redacción, ortografía y corrección de estilo. Ha obtenido diversos premios locales, nacionales e internacionales de minicuento, cuento, poesía, epístolas y crónica. Ha participado en diversas revistas culturales y es incluída en varias antologías internacionales. Participó en el Primer Virtuality Literario Caza de Letras, organizado por la UNAM. En 2009 fue becaria del Centro de Escritores de Nuevo León. En 2022 funda la editorial digital Sanmillán Ediciones. Pertenece al Consejo Editorial de la Revista Papeles de la Mancuspia. Coordinó el “Encuentro Internacional de Escritores Sanmillanos”. Cada 8 de marzo organiza la lectura colectiva del libro El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza.

VI Premio Internacional Bitácora de vuelos 2022, género Novela


PREVENTA DIRECTA CON LA EDITORIAL PARA LIBRO IMPRESO

(Para el llenado del formulario necesitas una cuenta Gmail)


Un comprador que quiere la casa vacía, una cucaracha en una tarde de lluvia, un recién nacido, una colisión de vehículos, el acoso escolar, ...


Un comprador que quiere la casa vacía, una cucaracha en una tarde de lluvia, un recién nacido, una colisión de vehículos, el acoso escolar, los años dorados, el culto a un prócer, el nido vacío, una confesión y un acto de cordura. Son algunas de las circunstancias cotidianas que no darán tregua a los personajes que habitan en estos diez relatos en los que la muerte hace sus asechanzas.    


CORALLYS CORDERO



(Caracas, Venezuela, 1970). Certificada en Escritura Creativa por la Universidad de Toronto y abogada con maestría en Gerencia Municipal. Ha publicado en las revistas Plenamar, Intercultural Magazine Cuéntame, Prodavinci y Letralia, así como en las antologías de cuentos Nostalgia bajo cero (Editorial Lugar Común, Ottawa, 2020) y La casa en el arce. Relatos de nuevas voces latinoamericanas (Editorial Lugar Común, Ottawa, 2022). Obtuvo mención honorífica en el concurso "El día después", convocado por el Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Toronto; segundo lugar y mención honrosa en el XV concurso Nuestra Palabra en Canadá, 2021. Su novela Escudos de cartón que presentó como proyecto final a la Universidad de Toronto estuvo en la lista de los nominados al Marina Nemat Award for top Certificate in Creative Writing final project en la categoría Creative Writing in Spanish, 2022.

Esta obra obtuvo el VI Premio Internacional Bitácora de vuelos 2022, en el género de Cuento. El jurado estuvo integrado por Carlos Álvarez, Ruth González, Lucía Navarro.

 
La quinta Aimar. Colección de relatos cortos
Corallys Cordero
 
Primera edición, 2023
© Corallys Cordero
© Bitácora de vuelos ediciones, por el diseño de este libro
 
ISBN: 978-607-59658-8-8 [Versión impresa]
ISBN: 978-607-59658-9-5 [Versión electrónica]
 
Diseño y cuidado de la edición: Nadia Contreras
Portada: Manipulación de imagen con Canvas 
Diseño de interiores: Raúl López García
Consejo editorial: Lucía Navarro, Ruth González y Carlos Álvarez
 
Contacto: bitacoradevuelosediciones@gmail.com

EN FORMATO IMPRESO Y ELECTRÓNICO



SÓLO EN FORMATO ELECTRÓNICO


COMPRA DIRECTA CON LA EDITORIAL PARA LIBRO IMPRESO

(Para el llenado del formulario necesitas una cuenta Gmail)

Siete postales rotas es un viaje al interior del ser humano ante la omnipresencia de la enfermedad. Un estudio de ese miedo al otro que se a...


Siete postales rotas es un viaje al interior del ser humano ante la omnipresencia de la enfermedad. Un estudio de ese miedo al otro que se anticipa a los síntomas, del archipiélago en que nos hemos convertido las criaturas citadinas. En Siete postales rotas, el poeta seleccionó siete lugares del mundo que enfrentaron la primera gran pandemia del siglo XXI desde distintos ángulos e idiosincrasias. Nueva York y las pinturas de Edward Hopper; la fe puesta en el Río Ganges de la India; la cotidianidad en el restringido invierno de Varsovia; un aeropuerto clausurado en Tokio; Paris en busca de turistas; Río de Janeiro, de playas y conspiraciones; El Cairo y la undécima plaga. Como reza la canción de Disneylandia: “Es un mundo pequeño, después de todo”.     


MIGUEL BARQUIARENA



Es autor, entre otros, de los libros Amores extraños (Premio Regional de Literatura del Noreste CRIPIL), Estigmas (Premio Tamaulipas de Poesía), El amor según la motosierra (Premio Tamaulipas de Cuento), Bestias domésticas (Premio de Publicación Editorial para Obra Escrita CONACULTA-ITCA), A Darwin con afecto (Premio Estatal de Poesía Juan B. Tijerina), Malos Alumnos (Premio Nacional de Cuento de Sonora, Gerardo Cornejo), Sarajevo (Premio Nacional de Poesía Juegos Florales Ramón López Velarde), Variaciones sobre una mosca desde el Infierno del otro (Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez), Matrioshkas (Premio Nacional de Poesía Carmen Alardín), Poemas que hubiera escrito Bob Dylan (Premio Nacional de Poesía Amado Nervo), Piezas nihilistas (Premio Nacional de Cuento Corto Eraclio Zepeda), La caza del falso Medici (Premio Nacional de Poesía Ydalio Huerta Escalante). Es miembro del Seminario de Cultura Mexicana desde el 2017 y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte a partir del 2022.


Esta obra obtuvo el VI Premio Internacional Bitácora de vuelos 2022, en el género de Poesía. El jurado estuvo integrado por Carlos Álvarez, Ruth González, Lucía Navarro.


Siete postales rotas
Miguel Barquiarena
 
Primera edición, 2023
© Miguel Barquiarena
© Bitácora de vuelos ediciones, por el diseño de este libro
 
ISBN: 978-607-59658-4-0 [Versión impresa]
ISBN: 978-607-59658-5-7 [Versión electrónica]
 
Diseño y cuidado de la edición: Nadia Contreras
Portada: Manipulación de imagen con Canvas 
Diseño de interiores: Raúl López García
Consejo editorial: Lucía Navarro, Ruth González y Carlos Álvarez
 
Contacto: bitacoradevuelosediciones@gmail.com

EN FORMATO IMPRESO Y ELECTRÓNICO



SÓLO EN FORMATO ELECTRÓNICO


COMPRA DIRECTA CON LA EDITORIAL PARA LIBRO IMPRESO

(Para el llenado del formulario necesitas una cuenta Gmail)