Mostrando las entradas con la etiqueta PDF. Mostrar todas las entradas

EL EBOOK Este es un eslabón colaborativo, textos de diversos géneros y trabajos visuales se combinaron para dialogar desde diferentes...



EL EBOOK

Este es un eslabón colaborativo, textos de diversos géneros y trabajos visuales se combinaron para dialogar desde diferentes puntos de vista sobre la creación de un texto poético de cualquier índole. ¿Qué constituye un poema, dónde están sus relaciones, sus efectos?, son algunas de las preguntas que las autoras, autores y artistas visuales intentan responder en este trabajo conjunto. Quizás logremos que el lector se encuentre con multiversos que habitan en una cosmogonía común donde los paralelos son la estructura previa de un proceso continuo y transversal que es el poema, y al mismo tiempo que todo esto no sea el poema, sino el ejercicio de planear, planificar, concebir, imaginar otras posibilidades en torno a al lenguaje y sus múltiples alcances. Propugnar el ejercicio de organizar un poema con los resabios de otras materias sería la “estrategia del poema”, nombre con que denominamos este libro, que buscamos sea, tal como lo dice el título, un cuerpo de documentos que en su abstracción final ilumine la misma ruptura en la que se produce la escritura.


LAS VOCES INCLUIDAS EN LA PUBLICACIÓN SON 

Elvira Hernández, Luis Eduardo García, Aurelia Cortés Peyron, Fernanda Martínez Varela, Elisa Díaz Castelo, Verónica Zondek, Carolina Ortega Sánchez, Eva Castañeda Barrera, Lorena Huitrón Vázquez, Mario Montalbetti, José Agustín Solórzano, Salvador Gaete, Brenda Ríos, Diana del Ángel, Emersson Pérez, Leonorda Antonia Gallardo Elgueta, Ingrid Bringas, América Merino, Cristina Bello, Camila Fadda Gacitúa, Juan Carlos Oñate Chirot, Ana Belén, Gabriela Cantú Westendarp, Ada Aurora Sánchez, Juan Carlos Villegas Cosío, Claudia Posadas, Ernesto González Barnert, Carmen Violeta Avendaño, Javier Hinojosa, Balam Rodrigo, Giovanni Astengo, Javier Acosta, Marlene Zertuche, Hugo Plascencia, Verónica G. Arredondo, Celeste Jaime, Pedro Chavajay García, Saúl Ordónez, Julián López Ugalde, Renato Tinajero, Manuel Iris, Adolfo Castañón, Ileana Garma, José Luis Justes Amador, David Noria, Felipe Díaz, Beatriz Pérez Pereda, Julia Melissa Rivas Hernández, Daphna Garibay Rubio, Lourdes Garibay Rubio, Jorge Bustamante García, Alma Karla Sandoval, Armando Roa Vial, Julio Nuñez Rivera, Cristina Bustamante, Yamilet Fajardo, Cecilia Juárez, Alejandro Gánem, Alejandra del Río, Omar Pimienta, Horacio Warpola, Ignacio Ballester Pardo, Ángel Pahuamba, Marco Antonio Bugueño, Carlos Cociña, Juan Carlos Villavicencio, Jorge Fernández Granados, Luis Armenta Malpica, Jorge Ortega, Enrique Castro Sánchez, Olga Gutiérrez García y Ernesto Lumbreras.

REALIZADORES

Armando Salgado
(Uruapan, Michoacán, México, 1985)

Docente y escritor. Ha publicado quince libros de poesía, narrativa y literatura infantil y juvenil, entre los que destacan: Tierras altas de Mato Grosso (CONECULTA-Chiapas, México, 2018/Los Perros Románticos, Chile, 2019; Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2017); Cofre de pájaro muerto (Ediciones de Punto de Partida, UNAM, 2014; Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza para obra publicada 2015, otorgado por El Colegio de México a través del Fondo Xirau Icaza); y Vacalao (Fondo Editorial del Estado de México, 2018). Coordina un ciclo de entrevistas a poetas mexicanos en el suplemento cultural "La gualdra", de La Jornada Zacatecas. Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México, en la categoría Jóvenes Creadores, en 2019.

Octavio Gallardo
(Puerto de San Antonio, Valparaíso, Chile, 1974)

Jardín de figuras abiertas. Antología de poesía digital en lengua española  reúne las voces poéticas de Lilia Ramírez, Mariena Padill...


Jardín de figuras abiertas. Antología de poesía digital en lengua española reúne las voces poéticas de Lilia Ramírez, Mariena Padilla, Diana Ferreyra, Miguel de la Cruz, Jesús Espinosa Arellano, Michel Torres, Tania Martínez Suárez y Rosario de Fátima A’Lmea Suárez. Las voces reunidas en esta publicación son ramillete de reflejos, éstas frondas, estos colores; sus raíces definen la presencia del otro. Son un jardín. Y en él, como lo escribió José Ortega y Gasset, la intensidad de todo lo que existe. Abramos las puertas, abramos las ventanas. Que nada impida la mirada a través de este jardín, página a página más profundo; que nada impida el olor de sus estaciones. Limpios, plenos, amados, caminos esta nueva senda. 

Un ente irreal creado con partes de seres que sí existen, un canto de perdición a quien le presta oídos. Escamas de referencia, la pro...


Un ente irreal creado con partes de seres que sí existen, un canto de perdición a quien le presta oídos. Escamas de referencia, la profundidad de la realidad como base y la fantasía como rostro angelical. Una sirena que te lleva entre las rocas.

Amoramar y la sed es un pozo donde hay agua pero la ansiedad no está satisfecha. A través de los personajes que surgen del mar o la ...


Amoramar y la sed es un pozo donde hay agua pero la ansiedad no está satisfecha. A través de los personajes que surgen del mar o la calle se establece la contradicción entre regresar a la naturaleza del agua o abandonarla. Hay retratos que dejan ver la desolación de un territorio destruido; es la mano del ser humano acaparando espacios para la contemplación, puede más su deseo de oscurecer el agua, contaminarla. El regreso al agua será desde el cuerpo, su gozo habrá de extenderse para volverla cristalina, Amoramar lo sabe.

El hombre ha destruido el planeta Tierra. Ahora, los humanos viajan en submarinos por el espacio estelar en busca de un planeta habitab...


El hombre ha destruido el planeta Tierra. Ahora, los humanos viajan en submarinos por el espacio estelar en busca de un planeta habitable. La capitana Zazil-ha, influenciada por los recuerdos de su abuela, regresará a la Tierra con la esperanza de encontrar vida.


Flores Martínez, Arturo. Proyecto Odisea. México: Bitácora de vuelos ediciones, 2020. 42 págs. Col. Cuadernos Literatura y naturaleza.


La retórica del agua, primer libro de Carla Alonzo, reúne una serie de poemas dirigidos al descubrimiento, residencia y crisis de la ...


La retórica del agua, primer libro de Carla Alonzo, reúne una serie de poemas dirigidos al descubrimiento, residencia y crisis de la espiritualidad. La autora emprende un viaje introspectivo en donde el fin último se halla en el momento de toda creación: matar para construir y vaciar para decir. Los ambientes dentro de la obra mantienen un registro oscuro, acuoso y desalentador que evidencian la decadencia y alejamiento del yo dentro de la sociedad; de manera breve, se habita en la pérdida. Esta escritura poética muestra una conmovedora capacidad para sobrellevar el mundo desde la constante renovación espiritual, en palabras de la autora: “Ya no había que lanzarse desde ninguna orilla / para sentirse solo. / La tierra era el más bello precipicio.” (Andrés Segovia)  

Alonzo, Carla. La retórica del agua. México: Bitácora de vuelos ediciones, 2020. 21 págs. Col. Cuadernos Literatura y naturaleza.

Un ramillete de poemas relacionados con el agua, la lluvia, el entorno natural. Es el primero de la colección Cuadernos Literatu...


Un ramillete de poemas relacionados con el agua, la lluvia, el entorno natural. Es el primero de la colección Cuadernos Literatura y Naturaleza de Bitácora de vuelos ediciones. 

Bitácora de vuelos ediciones, Colección Agua
© 2019 La afirmación de la lluvia, de Nadia Contreras
D. R. © octubre, 2019. Bitácora de vuelos ediciones

JEANNE KAREN  (San Luis Potosí, mayo de 1975), poeta, editora, activista cultural y tallerista. Tiene seis libros publicados:  Canto...


JEANNE KAREN (San Luis Potosí, mayo de 1975), poeta, editora, activista cultural y tallerista. Tiene seis libros publicados: Canto de una mujer en tierra, Cuaderno de Ariadna, La luna en un tatuaje, El club de la tortura, Hollywood, Cementerio de elefantes y algunas antologías. Su obra ha sido difundida a través de varios medios impresos y electrónicos en México y en otros países. Una escuela de nivel básico lleva su nombre. Tiene tres poemarios inéditos.  Ha sido becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, en la categoría de creadores con trayectoria, en el área de Literatura y ha ganado varios premios, entre ellos el Premio Manuel José Othón y el Salvador Gallardo Dávalos. Actualmente dirige el taller “Arte, poesía y demolición”.

FRAGMENTO Inventario de las cenizas (Primer capítulo) Ahora que aparentemente todo va hacia los territorios ilusorios ...


FRAGMENTO
Inventario de las cenizas (Primer capítulo)

Ahora que aparentemente todo va hacia los territorios ilusorios del exceso, al reino del simulacro, la adulación y el espectáculo insaciable, me declaro como siempre a contracorriente. Voy contra los encantos del porvenir, los efectos especiales, las insólitas hazañas de los héroes fantásticos, su ancha y blanca catarata de desperdicios y sospechosa abundancia, porque detesto la glorificación de las armas, la explotación y el enajenamiento obtuso convertidos en una irrealidad que disocia de aquello que es imperativo. Porque de alguna forma u otra los 43 normalistas desaparecidos vienen a diario a la memoria, como una urgencia, una tripulación emergente de la historia de estos días. Veo las fotos de sus rostros en la superficie de un río sin corriente. Decir esto en un poema es hacer del poema un texto, del contexto una poética emancipada y crítica. Sin embargo, no pretendo despertar las conciencias de nuestra era hedonista, porque sé muy bien que las masas están dispuestas a la eternidad efímera, lo artificial esa es la medida del cuerpo y el alma de quienes prefieren no pensar, ni quién es uno mismo ni quiénes son ellos, mucho menos los otros...