Mostrando las entradas con la etiqueta Mobi. Mostrar todas las entradas

  Sylvia Plath cavila sobre la necesidad humana de aferrarse a un aliento ajeno. De esta observación, parten los relatos de En vano busca la...

 

Sylvia Plath cavila sobre la necesidad humana de aferrarse a un aliento ajeno. De esta observación, parten los relatos de En vano busca la tranquilidad el amor. Un ludópata le descubre a su novio una infidelidad y se obsesiona en corroborar que no planea abandonarlo; un ama de casa, aunque molesta con su marido, lleva la rutina de siempre hasta que un evento la lleva a imaginar su muerte, pero encuentra alivio en su mejor amiga; un adolescente, que lidia con una madre de mente cerrada, ayuda con las bolsas de la despensa a la vecina, y vislumbra una realidad alterna donde la enamora; las ideas conservadoras de un hogar hacen que una niña se sienta condenada al infierno debido al amor por su maestra; dos mujeres se reencuentran años después de su romance fugaz, y una de ellas desea recuperar el tiempo perdido; dos hombres enamorados se comunican mediante correo electrónico para evitar que sus esposas les encuentren mensajes comprometedores. Son personajes en busca de aquello que, sospechan, los tranquilizará en medio de una vida mundana, dispuestos a todo con tal de encontrar ese cuerpo que los mantenga cálidos, ese alguien en quien puedan verter su esencia, como dice Plath.

ARTURO MAYORGADoctor en Filosofía por la Universidad McGill. Es autor de Madres sobre todo (La Terquedad, Ediciones, 2017), su primer libro de cuentos. En 2020, la UANL lo seleccionó como participante en las conversaciones sobre creación literaria impartidas por David Toscana. Ha tomado, además, talleres literarios con Óscar David López, Luis Humberto Crosthwaite, Daniel Espartaco Sánchez, Verónica Flores, así como con profesores del departamento de Literatura y Lenguas del Mundo de la Universidad de Montreal: Enrique Pato y Javier Rubiera. La revista literaria Plástico publicó un par de sus textos en 2021. Virginia Woolf y Marcel Proust son de sus autores favoritos, y le gusta desarrollar historias con personajes de la comunidad LGBT. Recibió el VII Premio Internacional Bitácora de Vuelos en la categoría de cuento en 2024, y no descansará hasta publicar sus otros manuscritos. Actualmente, además de escribir ficción, se desempeña como investigador en proyectos donde colaboran el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Melbourne.

En vano busca la tranquilidad el amor, de Arturo Mayorga, recibió el VII Premio Internacional “Bitácora de vuelos 2023” en la categoría de cuento. El jurado encargado de evaluar la obra estuvo conformado por Lucía Navarro, Ruth González y Carlos Álvarez.

En vano busca la tranquilidad el amor
Arturo Mayorga

Primera edición, 2024
© Arturo Mayorga
© Bitácora de vuelos ediciones, por el diseño de este libro

ISBN: 979 830 402 788 5

Diseño y cuidado de la edición: Nadia Contreras
Portada: Manipulación de imagen con Canvas
Diseño de interiores: Raúl López García
Consejo editorial: Lucía Navarro, Ruth González y Carlos Álvarez
Corrección: Alexandra D. Moreno

Contacto: bitacoradevuelosediciones@gmail.com


EN FORMATO IMPRESO Y ELECTRÓNICO


SÓLO EN FORMATO ELECTRÓNICO


COMPRA DIRECTA CON LA EDITORIAL PARA LIBRO IMPRESO

(Para el llenado del formulario necesitas una cuenta Gmail)

El alcoholismo de Irene desgasta sus relaciones afectivas y la lleva a cometer algunas barrabasadas, entre ellas el robo de un libro pertene...


El alcoholismo de Irene desgasta sus relaciones afectivas y la lleva a cometer algunas barrabasadas, entre ellas el robo de un libro perteneciente a una de sus amistades. Tras un periodo de recuperación, intenta subsanar sus yerros haciendo lo imposible para devolver el libro robado. Situaciones absurdas y escenarios oníricos acompañarán a Irene a lo largo de una búsqueda de redención; redención que, cuando más cerca la tiene, se le escapa, una y otra vez, en un sádico juego consistente en la alternancia entre la proximidad y el alejamiento del objetivo, en un continuo vaivén que va de la desilusión a la esperanza, de la esperanza a la desilusión.

RODOLFO RUIZ VÁZQUEZ. Narrador y ensayista. Su trabajo ha aparecido en las revistas Punto de partidaPunto en líneaNarrativasNocturnarioMarabuntaAlmiarPrimera página, KopekBitácora de vuelos, CodalarioAltura desprendidaCasapaísEslaviaRitmoEl CreacionistaF y LIrradiaciónOdisea culturalGeronteCeldas literarias Óclesis. En 2011 obtuvo el segundo premio en la categoría de Crónica en el Concurso #42 de Punto de partida. En 2023 publicó un libro de cuentos, Pintextos, bajo el sello Ediciones Nandela. Practica el dibujo como pasatiempo. Su obra gráfica puede verse en Instagram en @gallicinio_1987.

La nota final del bandoneón, escrito por Rodolfo Ruiz Vázquez, recibió el VII Premio Internacional “Bitácora de vuelos 2023” en la categoría de Novela. El jurado encargado de evaluar la obra estuvo conformado por Lucía Navarro, Ruth González y Carlos Álvarez.

La nota final del bandoneón
Rodolfo Ruiz Vázquez

Primera edición, 2024
© Rodolfo Ruiz Vázquez
© Bitácora de vuelos ediciones, por el diseño de este libro

ISBN: 979 830 403 084 7

Diseño y cuidado de la edición: Nadia Contreras
Portada: Manipulación de imagen con Canvas
Diseño de interiores: Raúl López García
Consejo editorial: Lucía Navarro, Ruth González y Carlos Álvarez
Corrección: Alexandra D. Moreno

146 páginas. 

Contacto: bitacoradevuelosediciones@gmail.com


EN FORMATO IMPRESO Y ELECTRÓNICO


SÓLO EN FORMATO ELECTRÓNICO


COMPRA DIRECTA CON LA EDITORIAL PARA LIBRO IMPRESO

(Para el llenado del formulario necesitas una cuenta Gmail)

En una veintena de relatos se desnuda la cotidianidad de una mujer de cuarenta años, quien se encuentra con situaciones que la confrontan co...

En una veintena de relatos se desnuda la cotidianidad de una mujer de cuarenta años, quien se encuentra con situaciones que la confrontan con sus miedos, sus manías, sus dogmas, sus traumas, los cambios de la edad y, principalmente, con experiencias que la conducen a reevaluar lo aprendido en su vida, gracias a la suspicacia e inocencia de su hija de seis años. Aquí sería pertinente preguntar: ¿quién acompaña a quién en la aventura de vivir? ¿La madre que con sus años está más llena de prejuicios que de certezas y continúa descifrando las claves de la existencia? ¿O la pequeña que desde su cristal de ingenuidad absuelve los agravios que la vida le pone enfrente? Las historias acompañadas de sus reflexiones se narran desde el filtro del humor, pues el ironista que aprende a no tomarse en serio a sí mismo, logra su redención.

SARAH BANDERAS. Es mexicana. Licenciada en Ciencia Política y Maestra en Letras Iberoamericanas. Actualmente estudia el Doctorado en Lenguas y Literatura Modernas en la Universidad de Nebraska-Lincoln donde también es profesora de Español. En los últimos 12 años se desempeñó como académica y docente en la Universidad Iberoamericana Puebla, así como discursera de políticos poblanos, entre ellos el Gobernador del Estado. Sus temas de investigación son la risa y sus recursos estilísticos en los distintos géneros narrativos, y los mecanismos del poder insertos en la literatura. Cuenta con publicaciones en revistas de opinión sobre su experiencia pedagógica durante la pandemia.

Relatos caseros de una vida ordinaria, de Sarah Banderas, recibió el VII Premio Internacional “Bitácora de vuelos 2023” en la categoría de Testimonio. El jurado encargado de evaluar la obra estuvo conformado por Lucía Navarro, Ruth González y Carlos Álvarez.

Relatos caseros de una vida ordinaria
Sarah Banderas

Primera edición, 2024
© Sarah Banderas
© Bitácora de vuelos ediciones, por el diseño de este libro

ISBN: 979 830 481 277 1

Diseño y cuidado de la edición: Nadia Contreras
Portada: Manipulación de imagen con Canvas
Diseño de interiores: Raúl López García
Consejo editorial: Lucía Navarro, Ruth González y Carlos Álvarez
Corrección: Alexandra D. Moreno

Páginas: 130

Contacto: bitacoradevuelosediciones@gmail.com


EN FORMATO IMPRESO Y ELECTRÓNICO


SÓLO EN FORMATO ELECTRÓNICO


COMPRA DIRECTA CON LA EDITORIAL PARA LIBRO IMPRESO

(Para el llenado del formulario necesitas una cuenta Gmail)

  Este libro es un viaje de regreso, una búsqueda de lo que se ha perdido. Es la pérdida que recorre los huesos, la inquietud de quien trans...

 

Este libro es un viaje de regreso, una búsqueda de lo que se ha perdido. Es la pérdida que recorre los huesos, la inquietud de quien transita por lugares inhóspitos, parajes sin nombre, paisajes que ocultan los restos de aquellos que se han ido, desaparecido y solo viven en el latido y el presentimiento. También es un retorno al pasado, un caminar hacia la muerte del presente y un intento de vivir un poco en el pasado, mientras se rememora lo que una vez fue.


JESÚS BARTOLO. Nació el 24 de agosto de 1970, en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Ha publicado los libros de poemas: Los árboles duermen de noche (1998); Poemas para besar una espalda (1999); Cachimbo (Editorial Tinta de Alcatraz, UAEM, 2000); El responso del gato (Centro toluqueño de escritores, 2000). No es el viento el que disfrazado viene (Instituto Mexiquense de Cultura, Centro Toluqueño de Escritores, H. Ayuntamiento de Acapulco, 2004); Estar de vuelta (Instituto Mexiquense de Cultura, 2005); Aviso de ocasión, La trucha güevona (2009); Diente de león (Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, 2009); En la cadencia de los pies (La tarántula dormida, 2010); Basalto (La hoja murmurante, 2011); Iconografía de un duelo (Editorial Literal-CONACULTA, 2012); Calle Agustín Ramírez (Ediciones Diablura, 2013); Una vaca tengo (Editorial Los cuatrocientos, 2013); Lloverse mientras llueve (2014). Memoria de nuestro polvo (Fondo Editorial del Estado de México, 2015); En las lágrimas de la Abuela nunca retoñó un paquidermo (UAEM, 2015); Trino de grosellas verdes en el alba (Editorial Cipselas, 2023); Manual para bajar de peso (Editorial Reverberante, 2023). Ha recibido los premios estatales de Poesía del Centro Toluqueño de Escritores en el año 2000 y el Premio Estatal de Poesía María Luisa Ocampo en 2004. También obtuvo la beca del FOCAEM en 2003 y la del FOCAEG en 2006 y 2008. Logró el 3er lugar en el Premio Internacional de Poesía del Bicentenario “Sor Juana Inés de la Cruz” en 2009. Recibió el Premio Nacional de Poesía en Mérida en 2012 y la segunda mención en el Premio Internacional de Poesía Gilberto Owen en 2015. En 2018, fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía Germán List Arzubide, en la categoría de poesía experimental. También recibió el Premio Nacional de Poesía José Carlos Becerra en 2020 y el Premio Nacional de los Juegos Florales Lázara Meldiú en 2022. Actualmente, es becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Claro desastre del recuerdo, escrito por Jesús Bartolo, recibió el VII Premio Internacional “Bitácora de vuelos 2023” en la categoría de Poesía. El jurado encargado de evaluar la obra estuvo conformado por Lucía Navarro, Ruth González y Carlos Álvarez.

Claro desastre del recuerdo
Jesús Bartolo

Primera edición, 2024
© Jesús Bartolo
© Bitácora de vuelos ediciones, por el diseño de este libro

ISBN: 979 830 481 27 71

Diseño y cuidado de la edición: Nadia Contreras
Portada: Manipulación de imagen con Canvas 
Diseño de interiores: Raúl López García
Consejo editorial: Lucía Navarro, Ruth González y Carlos Álvarez
Corrección: Alexandra D. Moreno

Páginas: 98

Contacto: bitacoradevuelosediciones@gmail.com

EN FORMATO IMPRESO Y ELECTRÓNICO


SÓLO EN FORMATO ELECTRÓNICO


COMPRA DIRECTA CON LA EDITORIAL PARA LIBRO IMPRESO

(Para el llenado del formulario necesitas una cuenta Gmail)

Pérdidas cotidianas y no es un conjunto de dieciocho historias que se centran en aquellos quienes han  sido despojados de un familiar, un e...


Pérdidas cotidianas y no es un conjunto de dieciocho historias que se centran en aquellos quienes han sido despojados de un familiar, un entorno seguro, la cordura, el destino, el hogar, la carnalidad, la decencia, la vida, la juventud, el miedo, el pasado, la inocencia, la fe, el dolor y el más grande amor. Almas viejas y jóvenes, deshumanizadas y antropomórficas, hastiadas, rencorosas, envilecidas y atormentadas que ponen en perspectiva el cómo actuar ante la pérdida


CARMEN MACEDO ODILÓN. Bibliotecóloga, licenciada en Creación Literaria (UACM) y estudiante de Lengua y literaturas hispánicas (UNAM). Es autora de las plaquettes Pequeñas desaparecidas y Visiones de un después no humano (Ediciones Arboreto, 2022 y 2024). Es parte del consejo editorial de la revista Palabrijes, el placer de la lengua y del comité Matriarcadia en Imaginarias: Premio nacional para mujeres cuentistas de ciencia ficción. Tiene textos en más de una treintena de antologías, revistas literarias y sitios web, así como cuentos premiados por instituciones como: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Veracruzana, entre otras.

Pérdidas cotidianas y no, de Carmen Macedo Odilón recibió el VII Premio Internacional “Bitácora de vuelos 2023” en la categoría de Cuento. El jurado encargado de evaluar la obra estuvo conformado por Lucía Navarro, Ruth González y Carlos Álvarez.

Pérdidas cotidianas y no
Carmen Macedo Odilón

Primera edición, 2025
© Carmen Macedo Odilón
© Bitácora de vuelos ediciones, por el diseño de este libro

ISBN: 979 830 480 989 4

Diseño y cuidado de la edición: Nadia Contreras
Portada: Manipulación de imagen con Canvas 
Diseño de interiores: Raúl López García
Consejo editorial: Lucía Navarro, Ruth González y Carlos Álvarez
Corrección: Alexandra D. Moreno

Páginas: 106

Contacto: bitacoradevuelosediciones@gmail.com

EN FORMATO IMPRESO Y ELECTRÓNICO


SÓLO EN FORMATO ELECTRÓNICO


COMPRA DIRECTA CON LA EDITORIAL PARA LIBRO IMPRESO

(Para el llenado del formulario necesitas una cuenta Gmail)